jueves, 17 de noviembre de 2016

Conclusiones

La condición física depende de las cualidades físicas básicas, que son un concepto dinámico a lo largo de toda la vida, sujetas a determinados factores que las modifican. Además, también están muy implicados el sistema respiratorio y el sistema cardiovascular, ya que gracias a ellos podemos realizar el ejercicio físico.

Será necesario cumplir unas pautas adecuadas al realizar el ejercicio físico para conseguir obtener unos resultados positivos, mediante ejercicios de intensidad media en los que desarrolle la resistencia aeróbica. A medida que realizamos ejercicio físico, nuestro organismo puede incluso llegar a sufrir unas adaptaciones ante tal actividad, y entonces hablamos de deportistas.

Tanto las adaptaciones a nivel respiratorio como a nivel cardiovascular quedan manifestadas en una disminución de la frecuencia cardiaca.
Las cualidades físicas básicas tienen un carácter dinámico, y por tanto, sufren ligeros cambios debido al paso de los años en el organismo de la persona. Así pues, veamos las peculiaridades en cuanto a la evolución de cada cualidad física:

La resistencia se puede decir que la resistencia es una cualidad que si no se entrena o trabaja a menudo desciende rápidamente, y si se trabaja se gana en un periodo corto de tiempo. La edad idónea en la que el atleta puede desarrollar el 100% de su resistencia se sitúa entre los 18 y 30 años. A partir de entonces, la capacidad de resistencia irá descendiendo poco a poco.

La fuerza se considera que la fuerza es una cualidad que se adquiere poco a poco y no sufre los altibajos de la resistencia. Un deportista entrenado se considera que tiene el máximo de fuerza entre 25 y 35 años situándose más bien en torno a los 30 el punto cumbre. Conviene decir que trabajar la fuerza con pesas antes de 17 o 18 años puede ser perjudicial para el organismo ya que éste todavía no se ha formado del todo por completo, y pueden ocurrir malformaciones en huesos y músculos.
La velocidad al igual que la fuerza, es una cualidad que no se pierde tan rápidamente como la resistencia, pero se caracteriza por ir aumentando poco a poco hasta que llega un momento en el que ya no existe evolución, sino que va decreciendo continuamente. Su punto máximo está en los 25 años.

La flexibilidad es una cualidad totalmente degenerativa, es decir, se va perdiendo flexibilidad de un modo continuo desde el momento en que nacemos. Sin embargo, si esta cualidad se ejercita y se trabaja hasta los 14-15 años, se puede mantener constante o incluso se puede ganar algo. A partir de entonces, ya no es posible ganar en flexibilidad, y lo único posible será mantener el buen nivel adquirido anteriormente.

Como consecuencia del continuo entrenamiento del deportista, se producen en su organismo ciertas adaptaciones gracias a las cuales ya hablamos de deportista de élite. Son adaptaciones físicas de su organismo ante las situaciones que se le presentan muy a menudo y a las que debe hacer frente. Como respuesta a ese ejercicio físico de forma muy continuada, el organismo evoluciona en ciertos aspectos de un modo tal que la persona tiene una mayor facilidad para realizar tal ejercicio.


A nivel general, se producen principalmente unas adaptaciones tanto a nivel respiratorio como a nivel cardiovascular, que hacen posible una disminución de la frecuencia cardiaca en estado de reposo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario