Una buena condición física produce beneficios sobre el
organismo y previene la aparición de enfermedades, sobre todo del corazón y
disminuye la mortalidad por estas causas. La condición física se mejora con la
actividad física regular, bajando de peso o dejando de fumar, pero también
incluye una base genética, que puede influir hasta en un 50% del nivel de la
misma. El nivel
de condición física, quizá el más potente indicador de mortalidad, se determina
en una prueba de esfuerzo.
Los Efectos fisiológicos hacen que reduzca la tensión arterial, disminuye
los infartos del corazón, mejora el funcionamiento de las arterias, reduce la
viscosidad de la sangre, aumenta la producción de energía del músculo, reduce la
inflamación crónica general, mejora la sensibilidad a la insulina (diabéticos),
mantiene la masa muscular, reduce la grasa visceral, aumenta el riego
sanguíneo, mejora el humor, el estrés y el sueño.
Dentro de los efectos sobre el problema de esta
investigación encontramos los posibles riesgos que pueden desarrollarse y que
se van reduciendo a través de los buenos hábitos que tengan los alumnos. Estos
riesgos pueden ser:
·
Hipertensión
·
Depresión
·
Alteraciones
metabólicas
·
Diabetes
·
Osteoporosis
·
Artrosis
·
Enfermedad
de Alzheimer
No hay comentarios.:
Publicar un comentario