Se puede
comenzar definiendo el concepto de entrevista como un acto comunicativo que se
establece entre dos o más personas y que tiene una estructura particular
organizada a través de la formulación de preguntas y respuestas. La entrevista
es una de las formas más comunes y puede presentarse en diferentes situaciones
o ámbitos de la vida cotidiana, alguien que cumple el rol de entrevistador o
formulador de preguntas y alguien que cumple el rol de entrevistado o aquel que
responde las preguntas.
A
diferencia de otras formas de comunicación en las cuales la interacción y las
preguntas pueden ser formuladas por las diversas partes que componen el acto
comunicativo, en la entrevista las preguntas son siempre hechas por una persona
y respondidas por la otra. De este modo, el diálogo se vuelve dinámico pero
estructurado y formal.
Las
entrevistas son un elemento común en ciertas situaciones o circunstancias de la
vida cotidiana. Normalmente, el término de entrevista es utilizado cuando los
diferentes medios recurren a ella para obtener información, testimonios y
opiniones de aquellos que pueden brindarlos. Estas entrevistas realizadas por
los medios de comunicación pueden variar en su formalidad, en su duración, en
el modo de formular preguntas, en el hecho de si son realizadas en vivo o no,
etc.
El
investigador necesita la entrevista para
saber la opinión del tema investigado, ya que
por medio de sus opiniones, podremos aclarar algunos puntos de vista que
han sucedido para mejorar y aportar de una mejor manera para que los resultados
sean positivos en un tiempo.
·
En los entrenamiento, ¿Ves todas las capacidades
físicas condicionales?
Es
necesario que el entrenador diga si ve o no todas las capacidades físicas o
bien si solo se basa en una(s).
·
¿Cuantos días a la semana hay entrenamiento?
El
investigador necesita este dato ya que por medio de la respuesta demos por
hecho que al equipo le falta entrenar más o debiera entrenar menos.
·
¿Cuál es la duración de tiempo del entrenamiento y
a qué hora empieza?
Es
necesario que el investigador sepa cuánto dura el entrenamiento para descartar
el sobrecalentamiento y la hora en que empieza ya que es un factor importante
la hora del entrenamiento.
·
En el entrenamiento, ¿Qué buscas para mejorar los
resultados?
EL
investigador requiere saber con qué fin haces los ejercicios o que piensa que
les hace falta de mejorar.
·
¿Cuantos futbolistas tienes a cargo?
Que el
investigador sepa si el número de jugadores del equipo es suficiente para
considerar un buen equipo preparado.
·
Dentro de tu equipo, ¿tienes un jugador que no este
de alta en el plantel de la institución educativa?
El
investigador necesita saber si el entrenador se está reforzando con jugadores
que no pertenecen al platel educativo.
·
¿Asisten todos al entrenamiento?
El
entrenador debe mencionar si ha tenido faltas con el equipo donde no asistan a
los entrenamientos y sea la razón por la cual no se pueda mejorar.
·
¿Consideras que todos tus futbolistas tienen la
misma condición?
Para el
investigador es necesario saber si andan por la misma condición o tiene
variedades de jugadores sobre la condición física.
·
¿Con todos es el mismo entrenamiento?
El
investigador quiere saber si a cada posición los entrena diferentes o para
todos es parejo el entrenamiento.
·
¿Lo consideras conveniente?
Para el
investigador es una duda que todo el equipo entrene lo mismo, pudiendo entrenar
por posiciones.
·
¿Sera importante entrenar al portero aparte de los
demás jugadores?
Saber la
opinión del entrenador es la importante oración que el investigador quiere
sobre el entrenamiento de los porteros.
·
Al tener el cargo de este equipo, aplicaste una
evaluación diagnostica física?
Para el
investigador es importante saber si evaluó al equipo para saber por dónde
empezar.
·
¿De qué manera y cada cuando evalúas a tu equipo?
Es
necesario para el investigador si hace pruebas físicas para dar valor de lo
hecho o practicado, para dar resultado si se ha mejorado o no.
·
De las capacidades físicas condicionales, para ti
¿cuál es la importante dentro del futbol?
La opinión
del entrenador es importante para el investigador ya que se dará cuenta si ve
las capacidades físicas.
·
¿Cuál de estas capacidades es la que debieras
mejorar para tu equipo?
·
¿Porque?
Saber si
hay una que debieran mejorar y porque son importantes aclaraciones que el
investigador necesita.
·
¿Cuál sería la motivación que le daría a su equipo
para seguir adelante y porque?
El
investigador necesita saber cómo el entrenador motivaría y de qué manera a su
equipo para seguir con el mismo interés con el que empezaron.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario