La condición física es un componente del estado de rendimiento. Se basa
en primer lugar en la interacción de los procesos energéticos del organismo y
los músculos y se manifiesta como capacidad de fuerza, velocidad, resistencia y
también como flexibilidad; está relacionada asimismo con las características
psíquicas que estas capacidades exigen.
En la literatura especializada aparecen también, como sinónimos de este
concepto, “cualidades corporales” (Zaciorskij, 1972), “cualidades motrices”
(Stiehler, 1974), “cualidades motrices básicas” (Martin, 1977; Letzelter, 1978)
y “formas de desgaste motor” (Hollmann y Hettinger, 1976).
La subdivisión de la condición física en diferentes ámbitos de
capacidades es razonable y conveniente tanto por razones de tipo analítico como
a partir de las experiencias prácticas con métodos de entrenamiento. El
concepto anteriormente “cualidades” era el más usado para saber que hablamos de
las capacidades físicas como hoy actualmente se utiliza, puede tener que ver
con que las cualidades describen sobre todo los componentes habituales de
regulación de la acción (Clauss, 1976, 118).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario