jueves, 17 de noviembre de 2016

1.2.3.2.- Tipos de músculos



Los tipos de musculo varían en su función y estructura muscular, como es el musculo liso, el musculo estriado y el musculo cardiaco.

El musculo liso tiene contracción autónoma aunque conscientes de ello, este tipo de musculo es estimulado al ser estirado, teniendo una forma de hueso, “es el más primitivo, forma la túnica contráctil de los vasos sanguíneos y las cavidades por los órganos internos, estructura que trabaja de forma automática aunque bajo control consciente, posee un ritmo intrínseco que solo se modifica gracias a la estimulación nerviosa” (Levay, D. 2011:55-56).

A los músculos esqueléticos en general los conocen como músculos, estos tiene una porción de contractibilidad, estas suelen ser más carnosas y rojizas, algunos en su totalidad suelen ser carnosos, la mayoría tiene porciones blancas más conocidas como tendones.

“Todos los músculos esqueléticos que suelen denominarse músculos, poseen porciones contráctiles carnosas y rojizas, compuesta por musculo estriado esquelético. Algunos músculos son carnosos en su totalidad, pero la mayoría presenta además otras porciones blancas no contráctiles, (tendones), formadas principalmente por haces de colágeno organizados, que proporcionan un medio de fijación” (Moore, K., Dalley, A. y Agui, A. 2010:29).

No hay una clasificación única de los músculos, sino muchas y atendiendo a distintos criterios, esto se debe a que se han tratado de clasificar los músculos cuando estaban ya nombrados desde mucho antes, por eso un mismo musculo puede estar encuadrando en varias de las clasificaciones que atienden a criterios distintos.


Las funciones de los músculos las cuales dependen de la forma de trabajo que se emplea, puede ser; el trabajo a un solo musculo, un musculo fijador, de sinergista y antagonista. “Un motor principal es el musculo principal encargado de producir determinado movimiento del cuerpo, un fijador que estabiliza las partes proximales de un miembro mediante una contracción, sinergista es el que completa la acción del motor principal y antagonista es el musculo que se opone a la acción de otro” (Moore, K., Dalley, A. y Agui, A. 2010:19).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario